domingo, 20 de abril de 2014
martes, 12 de marzo de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
jueves, 14 de junio de 2012
Defensa Social: Manifiesto y acto el sábado 16 de junio en Madrid
lunes, 9 de abril de 2012
Conferencia el sábado 14 de abril: "Las SICAV, paraíso fiscal".

El conferenciante, Guillermo Rocafort, disertará sobre un tema no muy conocido: "Las SICAV, paraíso fiscal". Es autor también de un libro con el mismo título y temática, síntesis de su tesis doctoral, con la que obtuvo la máxima nota de Sobresaliente Cum Laude..
Última hora: el lugar donde se desarrollará la conferencia será el Ateneo de Madrid (Calle Prado nº 21, Metro "Antón Martín"), ya que el Centro Cultural Moncloa, donde hace más de un mes que se había solicitado su celebración, la denegó el martes alegando "falta de personal ese día".
martes, 21 de febrero de 2012
75 Aniversario de la Batalla del Jarama: Crónica de la Jornada de Historia en San Martín de la Vega

A pesar del frío, el lucir del Sol animó a una gran cantidad de asistentes que acudieron a la Plaza del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, lugar donde se iniciaría la ruta guiada que habría de recorrer gran parte del frente de batalla en el entorno.
Se comenzó la actividad visitando las inmediaciones de la Finca de La Boyeriza, desde donde Joaquín Serrano (Colectivo Guadarrama y ARES), ayudado por una espléndida panorámica del valle, explicó a los asistentes los movimientos de las tropas nacionales en su afán de conquistar el cerro del Pingarrón y los lugares donde se concentraba la masa militar del Ejército Popular.
Desde allí, partimos hacia un cerro fortificado en posiciones republicanas y a su vez, frente avanzado de las tropas nacionales, situado entre Valdeperdices y Valdeparaíso. Este lugar es una buena muestra de estructura militar aprovechando los recursos del terreno.
Continuamos nuestro periplo en los terrenos frente a la Fábrica de Cemento de El Alto, constatando sobre el terreno las dificultades que debieron tener las unidades de ambos bandos para continuar su avance entre olivares, donde a cada paso podía haber ocultos soldados enemigos, y todo ello sin la posibilidad de comunicar la posición a la artillería, pues la ausencia de cualquier punto elevado que sirva de referencia u observatorio, impedía esa tarea.
En nuestra cuarta y última parada visitamos los restos de Valgrande, en zona republicana, donde se da fe del estancamiento del combate y de como se fijan las posiciones.
Ya por la tarde, nos desplazamos

Cerró la jornada de la Batalla del Jarama, Ángel David Martín (Historia en Libertad), agradeciendo la buena acogida de esta actividad cultural y deseando que se repita en años sucesivos. Algo que a buen seguro ocurrirá.
Crónica de la conferencia de Borja Mateo
Del mismo modo, explicó a los asistentes todas las claves de cómo funciona el sistema inmobiliario en connivencia con el sistema bancario y con el mundo de la política.
jueves, 9 de febrero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
Presentación del libro "La verdad sobre el mercado inmobiliario"

Algunos asuntos que se tratan en el libro y que se tratarán en la presentación serán:
- Por qué hasta 2015-2016 será un muy mal momento para comprar y muy bueno para alquilar y sobre todo para renegociar a la baja un alquiler existente.
- Cómo valorar el precio objetivo de un piso.
- Presente del mercado inmobiliario español: lo que han bajado los precios de los pisos y de los alquileres desde 2006 hasta ahora.
- Futuro del mercado. Análisis de la oferta de pisos existentes en España.
- Cuál es la situación real de las cajas y bancos y de por qué el sistema financiero español está en una situación mucho más comprometida que la declarada.
En resumidas cuentas, Borja Mateo nos hablará del negocio que han hecho unos pocos a costa de varios millones de españoles, con el resultado de la bestial crisis y consiguiente recesión que tendremos que padecer durante varios años.
Convoca: Foro Social Manuel Mateo
Apoya: Sindicato UNT y el periódico "Patria Sindicalista"
lunes, 26 de diciembre de 2011
El FSMM se suma al Manifiesto por la derogación de la Ley de Memoria Histórica
El Manifiesto es el siguiente:

Foro Historia en Libertad
historiaenlibertad@hotmail.es
jueves, 13 de octubre de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
Sobre lo que sucede en el Grupo Amma (residencia de Villanueva de la Cañada)

Agradecemos a Caja Navarra (accionista del Grupo Amma y entidad colabora de este FSMM en su labor de asistencia social y laboral) el interés que ha mostrado a nuestras quejas, e informamos que el Director de Operaciones del Grupo Amma (Alberto Jiménez) se ha puesto en contacto con nosotros para interesarse por ambos asuntos, de los que ha tomado buena nota, si bien hemos de decir que no le hemos visto muy receptivo en lo referente a los problemas laborales y sindicales de los trabajadores.
Desde el Foro Social Manuel Mateo no nos vamos a conformar con buenas palabras y pediremos resultados: buen tratamiento de los mayores y respeto de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores con readmisión de los injustamente despedidos.
miércoles, 20 de abril de 2011
Así nos manipulan desde los medios de comunicación a todos (o casi)

10 estrategias de manipulación a través de los medios
(Noam Chomsky, "Visiones Alternativas")
1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
domingo, 20 de febrero de 2011
Últimos ejemplares de "Manifiesto Sindicalista"

Se trata de un detallado y actualizado estudio de la propuesta económica nacionalsindicalista de 224 páginas y su precio es de 15 euros (más 3 euros de gastos de envío).
Pueden solicitarse ejemplares a nuestro correo electrónico: forosocialmanuelmateo@yahoo.es
Los pedidos, dada la escasez de ejemplares que nos quedan, se atenderán por estricto orden de llegada.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Inaugurado el ciclo de charlas de "La Ballena Alegre"
El lugar escogido para este ciclo de conferencias fue precisamente el histórico local del antiguo Café "Lyon" (Alcalá 59 de Madrid, hoy pub irlandés "James Joyce"), donde se desarrollaron los ciclos anteriores, y como no podía ser menos, con un cuadro de "La Ballena Alegre" presidiendo la reunión. Allí se congreraron personas de diversas generaciones y nacionalsindicalistas de procedencias variadas -destacando la presencia de numerosos veteranos del FES- que aprovecharon para saludarse y departir sobre el pasado, el presente y el futuro.
Para esta charla inaugural tuvimos el honor de contar precisamente con Ceferino Maestú, quien a sus 90 años puede presumir de ser uno de los sindicalistas más veteranos de España, ya que
Ce
Ceferino también analizó los problemas laborales actuales y se mostró contrario a los sindicatos oficiales, considerando que esta huelga tiene motivos justos, pero que sólo debería secundarse si realmente buscara remover el Sistema, algo que no pretenden hacer los convocantes, quienes prefieren mantener el capitalismo aunque sea con unas medidas sociales que a fin de cuentas no dejan de ser contradictorias con la propia lógica capitalista. Por ello defendió que la huelga no servirá para nada, que los trabajadores perderán el día de salario y que sólo razones de solidarid
Tras más de dos horas de charla y tertulia con el público asistente, que llenó la sala completamente, se dio por terminada esta magnífica jornada que esperemos sea la primera de muchas. La próxima será en principio el próximo jueves 28 de octubre, y el nivel promete seguir siendo muy alto.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Página web de las charlas de "La Ballena Alegre"
viernes, 17 de septiembre de 2010
Nueva edición de las "Charlas de la Ballena Alegre" organizadas por el FSMM
El Foro Social Manuel Mateo ha puesto en marcha este curso político un ciclo de charlas, conferencias y debates con la intención de recuperar las «charlas de la ballena alegre».
Las charlas serán abiertas a todo el mundo, sin distinción de siglas o ideologías, y tendrán lugar en una de las salas del histórico local del Café Lyon de Madrid (calle Alcalá, 59), hoy convertido en el pub irlandés «James Joyce». La primera de las mismas que se celebrará el próximo jueves, 23 de septiembre, a partir de las 8 de la tarde y contará con la presencia del veterano sindicalista Ceferino Maestú, y donde se debatirá, en vísperas de la huelga general del día 29, acerca del papel de los sindicatos en la actualidad.
También está confirmada la asistencia de Jorge Garrido, presidente del sindicato Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
El Foro Social Manuel Mateo anuncia la aparición, en breve, de un «blog» en el que se recogerá toda la información de esta iniciativa cuya presentación y moderación estará a cargo de Juan Fernández Arroquia.
martes, 8 de junio de 2010
Interesantes Jornadas sobre la Modernidad en Astorga (León)
STUDIUM GENERALE
ASTURICENSE
| |
| |
| |
| |
ASTORGA 10 DE JULIO DE 2010 TEMA: LA MODERNIDAD (http://www.milenioazul.org/StudioGenerale.htm)
| |
| |
|
sábado, 27 de febrero de 2010
Gran éxito de público de las Jornadas sobre la Batalla del Jarama en San Martín de la Vega (Madrid)

Durante los meses anteriores a que este proyecto viese la luz, el trabajo de la organización ha sido duro y costoso. Había que buscar colaboradores, patrocinadores y lugares donde se pudiese gestar este proyecto. La verdad es que cantidad de asociaciones y personas estaban dispuestas a colaborar en estas jornadas, ya que la Batalla del Jarama no ha sido lo suficientemente estudiada y ha quedado relegada a un segundo plano con respecto a la Batalla del Ebro, Belchite, El Alacazar de Toledo o Brunete.

Pudimos observar dos nidos de ametralladora, en perfecto estado, donde vimos cuál era la lucha diaria y cómo se podían hacer maniobras sobre el terreno. Igualmente pudimos ver la "Casablanca" una construcción que perteneció en su día al Bando Republicano. Desde esa posición privilegiada, pudimos comprobar diferenciados, los dos campos de batallas (nacional y republicano), su forma de luchar y como escenario de fondo, la ciudad de Madrid.


Una jornada, con asistencia de varias personas de ideologías distintas y donde pudimos debatir y charlar en un interesante foro. Una jornada inolvidable para nosotros y para San Martín de la Vega.

Todo no iba a ser de color de "rosa". Ya se sabe que en estas cuestiones de la Guerra Civil, el fantasma de la Memoria Histórica (o histérica) volvió a salir de su "caverna". Los organizadores pudimos ver que el portavoz del PSOE de San Martín de la Vega (Sr. Victor Cruz), nos hizo una agradable visita, pero que no duró mucho, ya que a mitad de la conferencia de nuestro colaborador Pío Moa, decidió marcharse.

lunes, 1 de febrero de 2010
Ciclo de conferencias sobre la Batalla del Jarama en San Martín de la Vega
En colaboración con la asociación "Historia en libertad", el "Colectivo Guadarrama" y el Ayuntamiento de San Martín de la Vega (Madrid), el "Foro Social Manuel Mateo" ha organizado en dicha localidad, el próximo 20 de febrero, un interesante ciclo de conferencias -que incluye una ruta guiada por el entorno de la famosa Batalla del Jarama en la mañana de ese día- que contará con las intervenciones de los historiadores Pío Moa y Fernando Paz.


martes, 8 de diciembre de 2009
Convenio del FSMM con el sindicato UNT para ofrecer asesoría laboral gratuita

jueves, 15 de octubre de 2009
17 de octubre: todos contra el aborto

miércoles, 17 de junio de 2009
El FSMM con el nuevo sindicalismo que España necesita
lunes, 30 de marzo de 2009
Magnífica campaña en defensa de la vida

miércoles, 17 de diciembre de 2008
Una luz de sensatez entre la imbecilidad que asola España

El filósofo Gustavo Bueno, que se declara ateo, afirma que "es absurdo retirar los crucifijos". "El crucifijo -afirma uno de los más reputados pensadores españoles- es un símbolo histórico, teológico y artístico que forma parte de nuestra cultura. Quitar el crucifijo es quitarse el vestido. Los que lo defienden son unos indoctos. El que haya leído no a Santo Tomás sino a Hegel, sabe que el crucifijo no se puede quitar". Son declaraciones que ha hecho al programa Frente a Frente de Popular TV.
El líder de la escuela del materialismo filosófico ha sostenido también que "la Iglesia católica es la que ha salvado la razón en la historia de Europa. Frente al islam, que en realidad es una herejía del cristianismo, una herejía arriana, y frente al gnosticismo, la Iglesia mantuvo los criterios de la filosofía griega que incorporó a la teología dogmática". Bueno además ha asegurado que se han invertido los términos: "la gente dice que no cree en la Iglesia pero que sí cree en Dios. Cuando en realidad es al revés. Creer en Dios es algo metafísico, la Iglesia es algo histórico. Hay que estar en la realidad y saber lo que ha significado la Iglesia en la historia".